Bestiario, Elodía y María Castaña

Bestiario, Elodía y María Castaña eran café-concerts con mesas y sillas para sentarse a tomar bebidas, con un pequeño espacio para espectáculos artísticos teatrales, musicales, lecturas de poesías. Elodía, ubicado sobre la Av. Colón, en las inmediaciones del edificio central del Correo, era un lugar asociado a la bohemia y a las artes. De pequeñas dimensiones (cabían alrededor de cien personas), funcionaba en el viejo patio de una casa que había sido techado con chapas. Allí, el actor cordobés Raúl Ceballos realizaba su obra de transformismo con el personaje de Doña Rosa, mientras congregaba a un público de sectores de ingresos económicos medios y altos. Doña Rosa apareció en escena por primera vez en diciembre de 1969 cuando se estrenó en Bestiario café-concert, “Tiempo de Doña Rosa” con libreto de Fernando (Pepe) Lozano. Bestiario era una casona antigua, céntrica, que habitualmente funcionaba como bar, y los días sábados ofrecía espectáculos artísticos.
Scroll al inicio